jueves, 12 de mayo de 2011

Tino Casal.






Tino Casal
(Oviedo, 1946 - Aravaca, Madrid, 1991) Compositor y cantante español de música pop. Figura controvertida, Tino Casal no cesó nunca de ir más allá de lo convencional. Luchó por una estética barroca, sobrecargada, en la que creyó desde el principio, y jugó con una imagen ambigua a medio camino entre el glam y las drag queens. Pero, sobre todas esas características, prevaleció su enorme ingenio.

Tino Casal
Antes de ser famoso formó parte de Los Archiduques, uno de los grupos asturianos más importantes de la década de los sesenta y setenta. Actuaba con una especie de orquesta-conjunto con la que recorrió todo el Principado amenizando veladas juveniles. Con este grupo grabó varios discos; destacan temas como Lamento de gaitas o Si mi padre fuera rey. Con la experiencia y las tablas adquiridas se dedicó a producir a una de sus bandas preferidas, Obús, pionera del heavy español, respetando siempre las ideas del grupo.
Tras varios intentos de debutar en solitario como cantante melódico, en 1981, de la mano del productor Julián Ruiz, Tino Casal lanzó uno de los discos más originales del pop español, Neocasal. El single Champú de huevo tuvo por su lado una extraordinaria acogida: fue número uno de ventas en España y su éxito permitió a Casal desarrollar sus ideas innovadoras. Casal y Ruiz intentaban introducir en España la corriente entonces dominante de los Nuevos Románticos, aderezados con cierta estéticaglam en la música y toques punkies en los diseños de ropa e imagen y de portada de los discos.
Tino Casal potenció el culto a la estética cuidando cada detalle con mimo y con un perfeccionismo a veces hilarante. El resultado más sobresaliente fue el single Embrujada, apoyado promocionalmente en un vídeo espectacular y en un diseño impactante. El tema se incluyó en su segundo elepé, Etiqueta negra(1983). Su éxito se prolongó con Hielo rojo (1984), pero en pleno triunfo sufrió un accidente que se complicó con una enfermedad y lo obligó a retirarse durante tres años.
Ya recuperado, y de nuevo con el apoyo en la producción de Julián Ruiz, en 1988 editó Lágrimas de cocodrilo, disco que incluía una excelente versión del clásico Eloise de Barry Ryan y con el que volvió a los primeros puestos de las listas de ventas. En 1990 publicó el que iba a ser su último disco, Histeria.
Un domingo de otoño, en septiembre de 1991, Tino Casal sufrió un accidente automovilístico en Aravaca en el que perdió la vida. Por pura coincidencia, al día siguiente se publicó, siguiendo el calendario previsto, su colección de Grandes éxitos, disco que repasaba sus mejores canciones. Su figura fue llorada; dejaba un hueco esteticista que no sería ocupado por nadie durante las décadas siguientes. Muchos músicos le han rendido homenaje desde entonces, versionando sus canciones o dando a conocer temas inéditos suyos.



Tino Casal.






Tino Casal
(Oviedo, 1946 - Aravaca, Madrid, 1991) Compositor y cantante español de música pop. Figura controvertida, Tino Casal no cesó nunca de ir más allá de lo convencional. Luchó por una estética barroca, sobrecargada, en la que creyó desde el principio, y jugó con una imagen ambigua a medio camino entre el glam y las drag queens. Pero, sobre todas esas características, prevaleció su enorme ingenio.

Tino Casal
Antes de ser famoso formó parte de Los Archiduques, uno de los grupos asturianos más importantes de la década de los sesenta y setenta. Actuaba con una especie de orquesta-conjunto con la que recorrió todo el Principado amenizando veladas juveniles. Con este grupo grabó varios discos; destacan temas como Lamento de gaitas o Si mi padre fuera rey. Con la experiencia y las tablas adquiridas se dedicó a producir a una de sus bandas preferidas, Obús, pionera del heavy español, respetando siempre las ideas del grupo.
Tras varios intentos de debutar en solitario como cantante melódico, en 1981, de la mano del productor Julián Ruiz, Tino Casal lanzó uno de los discos más originales del pop español, Neocasal. El single Champú de huevo tuvo por su lado una extraordinaria acogida: fue número uno de ventas en España y su éxito permitió a Casal desarrollar sus ideas innovadoras. Casal y Ruiz intentaban introducir en España la corriente entonces dominante de los Nuevos Románticos, aderezados con cierta estéticaglam en la música y toques punkies en los diseños de ropa e imagen y de portada de los discos.
Tino Casal potenció el culto a la estética cuidando cada detalle con mimo y con un perfeccionismo a veces hilarante. El resultado más sobresaliente fue el single Embrujada, apoyado promocionalmente en un vídeo espectacular y en un diseño impactante. El tema se incluyó en su segundo elepé, Etiqueta negra(1983). Su éxito se prolongó con Hielo rojo (1984), pero en pleno triunfo sufrió un accidente que se complicó con una enfermedad y lo obligó a retirarse durante tres años.
Ya recuperado, y de nuevo con el apoyo en la producción de Julián Ruiz, en 1988 editó Lágrimas de cocodrilo, disco que incluía una excelente versión del clásico Eloise de Barry Ryan y con el que volvió a los primeros puestos de las listas de ventas. En 1990 publicó el que iba a ser su último disco, Histeria.
Un domingo de otoño, en septiembre de 1991, Tino Casal sufrió un accidente automovilístico en Aravaca en el que perdió la vida. Por pura coincidencia, al día siguiente se publicó, siguiendo el calendario previsto, su colección de Grandes éxitos, disco que repasaba sus mejores canciones. Su figura fue llorada; dejaba un hueco esteticista que no sería ocupado por nadie durante las décadas siguientes. Muchos músicos le han rendido homenaje desde entonces, versionando sus canciones o dando a conocer temas inéditos suyos.
Inicio   Buscador   Índice alfabético   Recomendar sitio   Añadir a favoritos


© Biografías y Vidas, 2004-11. ¿Desea reproducir alguna biografía en su web?
Quiénes somos | Enlácenos | Contacto | Publicidad | Aviso legal | Privacidad
Nuevo » Ahora puede instalar nuestro buscador de biografías en su sitio o blog

Azul y Negro.






Azul y Negro


2 Votes

Mis primeras salidas y mis primeros síntomas de querer cambiar. Cambiar de look, de hábitos y lo que mas fuerza ejercía en mis costumbre, la música. Ya mi afinidad con la electrónica y las pistas de baile, me llevaron a conocer casi sin querer este grupo. En esa época la compra de discos era muy selectiva ya que solo era para escuchar y como ese tipo de compras no se hacia todos los días debíamos ser muy cuidadosos y no comprar lo que horas mas tardes descubriríamos ser un clavo.
En esa época, Azul y Negro se autodenominaba como TecnoPop, y quien se lo podía negar, si eran pioneros… y en español! En un principio estuvo formado porCarlos García Vaso y Joaquín Montoya quien en 1993 cierra la primera etapa, la mas popular del grupo, con su partida. Solo destacar la cantidad de premios obtenidos en toda Europa, desde la difusión de su primer hit Me estoy volviendo loco (hace click y velo en vivo), que fue usado en la Vuelta Ciclista a España en 1982 y otros eventos de la época que claro, acentuó mas su aceptación.
Como dato curioso, fue el primer grupo español que editó un álbum en formato CD, con ‘Suspense‘ en 1984. Se editaron 200 copias cuando en España casi nadie contaba con un reproductor de CD, ni siquiera el propio Carlos Vaso. Asimismo, ‘Azul y Negro’ es el primer artista español que ha grabado un CD musical con el sistema surround DTS 5.1. El CD se llamó ISS y se editó en 2003, este mismo sistema no fue explorado hasta dos años despúes por otros artistas como Jean Michel Jarre. Recientemente con motivo de la publicación de su último trabajo acaba de editar el primer sello de Correos de curso legal fabricado por la Fábrica de la Moneda y Timbre para un artista español (1-marzo-2007).
Todo un recuerdo para los ¨marcheros¨ de 80&90´s, todo un orgullo para los amantes del genero, para españoles y para toda la lengua hispana.Otros exitos, La Torre de Madrid, No controlo nada, Catedral de sal, The NightHombre lobo,TecnovisionNo tengo tiempo... y cuantos más! Acá les dejo el sitio oficial para que lo visiten, para deleite de los amantes del género. Azul y Negro Y también un reportaje reciente. Reportaje


(realmente quieres la letra?)
Let spend the night…

Azul y Negro.






Azul y Negro

 
2 Votes

Mis primeras salidas y mis primeros síntomas de querer cambiar. Cambiar de look, de hábitos y lo que mas fuerza ejercía en mis costumbre, la música. Ya mi afinidad con la electrónica y las pistas de baile, me llevaron a conocer casi sin querer este grupo. En esa época la compra de discos era muy selectiva ya que solo era para escuchar y como ese tipo de compras no se hacia todos los días debíamos ser muy cuidadosos y no comprar lo que horas mas tardes descubriríamos ser un clavo.
En esa época, Azul y Negro se autodenominaba como TecnoPop, y quien se lo podía negar, si eran pioneros… y en español! En un principio estuvo formado porCarlos García Vaso y Joaquín Montoya quien en 1993 cierra la primera etapa, la mas popular del grupo, con su partida. Solo destacar la cantidad de premios obtenidos en toda Europa, desde la difusión de su primer hit Me estoy volviendo loco (hace click y velo en vivo), que fue usado en la Vuelta Ciclista a España en 1982 y otros eventos de la época que claro, acentuó mas su aceptación.
Como dato curioso, fue el primer grupo español que editó un álbum en formato CD, con ‘Suspense‘ en 1984. Se editaron 200 copias cuando en España casi nadie contaba con un reproductor de CD, ni siquiera el propio Carlos Vaso. Asimismo, ‘Azul y Negro’ es el primer artista español que ha grabado un CD musical con el sistema surround DTS 5.1. El CD se llamó ISS y se editó en 2003, este mismo sistema no fue explorado hasta dos años despúes por otros artistas como Jean Michel Jarre. Recientemente con motivo de la publicación de su último trabajo acaba de editar el primer sello de Correos de curso legal fabricado por la Fábrica de la Moneda y Timbre para un artista español (1-marzo-2007).
Todo un recuerdo para los ¨marcheros¨ de 80&90´s, todo un orgullo para los amantes del genero, para españoles y para toda la lengua hispana.Otros exitos, La Torre de Madrid, No controlo nada, Catedral de sal, The NightHombre lobo,TecnovisionNo tengo tiempo... y cuantos más! Acá les dejo el sitio oficial para que lo visiten, para deleite de los amantes del género. Azul y Negro Y también un reportaje reciente. Reportaje

(realmente quieres la letra?)
Let spend the night…

Mike Olfield.





 
Se prohibe copiar cualquier contenido de esta web sin el consentimiento expreso del autor.
Esta web ha sido desarrollada en su totalidad por Mike-Bell. Copyright © 2000-2005.
Traducción al Español por Mike-Bell. Artwork by Krenes
Esta página se ve correctamente con Internet Explorer 6 y Netscape 7. Resolución recomendada 1024x7